La Cándida albicans es un hongo que pertenece a la flora bacteriana natural y saludable que se encuentra en el cuerpo humano. La mayor cantidad se encuentra en la flora intestinal y su papel es ayudar a la digestión. Cuando se produce una multiplicación de hongos (por una infección) se produce la candidiasis.
¿Por
qué aparece y se hace repetitiva?
Suele producirse cuando se rompe
el equilibrio normal existente entre los gérmenes que viven en la mucosa y piel
y la población de Cándida albicans prolifera, haciéndose más numerosa que otros
microorganismos.
Se produce: o bien porque hay
condiciones favorables para el crecimiento de la Cándida, o bien hay
condiciones desfavorables para la supervivencia de otros microorganismos.
Un ejemplo del primer supuesto se produce ante una candidiasis oral en un diabético: la saliva de este contiene mayor cantidad de glucosa, de la que se alimenta la cándida, En el segundo acaso, un motivo puede ser personas que tiene alteradas sus defensas o sistema inmunitario (enfermedades del sistema inmune como el sida).
Un ejemplo del primer supuesto se produce ante una candidiasis oral en un diabético: la saliva de este contiene mayor cantidad de glucosa, de la que se alimenta la cándida, En el segundo acaso, un motivo puede ser personas que tiene alteradas sus defensas o sistema inmunitario (enfermedades del sistema inmune como el sida).
Las mujeres tenemos una mayor
predisposición a padecer candidiasis. Es muy frecuente que la candidiasis
vaginal se produzca tras un tratamiento con antibióticos (estos alteran el
equilibrio normal de los microorganismos vaginales).
Eso podría producirse tras un tratamiento con antibióticos contra la cistitis, por ejemplo. Así, se establece fácilmente un círculo vicioso entre infección microbiana y micótica (por hongos/ levaduras), círculo que hay que romper para obtener éxito.
Aconsejo, para que combatas la cistitis, que le eches un vistazo a los post: la cistitis, el arándano y otros remedios para combatirla, parte I y parte II
Otros factores son el exceso de estrógenos que se produce en el embarazo o el uso de la píldora anticonceptiva.
Eso podría producirse tras un tratamiento con antibióticos contra la cistitis, por ejemplo. Así, se establece fácilmente un círculo vicioso entre infección microbiana y micótica (por hongos/ levaduras), círculo que hay que romper para obtener éxito.
Aconsejo, para que combatas la cistitis, que le eches un vistazo a los post: la cistitis, el arándano y otros remedios para combatirla, parte I y parte II
Otros factores son el exceso de estrógenos que se produce en el embarazo o el uso de la píldora anticonceptiva.
¿Qué
síntomas puedo notar?
Los más típicos que te harán
detectar que puedas tener candidiasis vaginal son:
-Exceso de flujo vaginal, con cambio de consistencia y color blanquecino.
-Picores en la vagina y labios.
-Inflamación en la vulva.
-Dolor al orinar o al contacto sexual.
-Exceso de flujo vaginal, con cambio de consistencia y color blanquecino.
-Picores en la vagina y labios.
-Inflamación en la vulva.
-Dolor al orinar o al contacto sexual.
¿Qué
medios hay para controlarla y evitarla?
Para evitarla, lo mejor que se
puede hacer es:
-Higiene correcta (no realices
duchas vaginales).
-Evitar uso de prendas apretadas
o ropa sintética.
-Quitarse ropa húmeda por sudor
tras el deporte.
-Si la pareja pudiera tener
balanitis candidiasica, usar preservativo para evitar la transmisión.
-Otros consejos caseros para la prevención incluyen tomar yogurt (consigue mantener el nivel de acidez adecuado de pH corporal, siendo suficiente uno natural, aunque también están bien los que llevan lactobacillus) y, para asegurarte las defensas (cuando eres propensa a las repeticiones) tomar vitamina C y acido fólico.
-Otros consejos caseros para la prevención incluyen tomar yogurt (consigue mantener el nivel de acidez adecuado de pH corporal, siendo suficiente uno natural, aunque también están bien los que llevan lactobacillus) y, para asegurarte las defensas (cuando eres propensa a las repeticiones) tomar vitamina C y acido fólico.
Tienes mas información sobre esto en el post sobre el olor vaginal.
¿Cómo se puede detectar y tratar?
Ante la sospecha de
infección, el médico puede diagnosticarla basándose en la inspección visual y
análisis de cultivo.
El tratamiento convencional para la
candidiasis vaginal consiste en un tratamiento antifúngico (ya sea local, con
pomadas u óvulos, o por vía oral, sistémico).
Probablemente también
se recete un tratamiento para la pareja, y así evitar que se produzcan
repeticiones de la candidiasis.
Con el tratamiento
la candidiasis remitirá, pero es posible que pueda volver a producirse, sobre
todo cuando no es la primera vez que se produce. Por este motivo es posible que
también aconseje el médico que se use un tratamiento probiótico para repoblar
la flora de la zona, y fortalecer las defensas de la mucosa de la vagina.
¿Qué
más puedo hacer para frenar la proliferación de la Cándida?
Si no es la primera ni la segunda
vez que padeces la candidiasis vaginal, es mejor que tomes cartas en el asunto.
Un tratamiento
para candidiasis que permite mantener estos hongos en
niveles normales es la dieta.
Cuando esos hongos no son alimentados con una nutrición adecuada su número se reduce. De hecho, muchas de las personas que sufren frecuentemente candidiasis, siente una especial atracción por consumir los alimentos que las ayudan a proliferar.
Cuando esos hongos no son alimentados con una nutrición adecuada su número se reduce. De hecho, muchas de las personas que sufren frecuentemente candidiasis, siente una especial atracción por consumir los alimentos que las ayudan a proliferar.
Si las cándidas se siguen
alimentando, se mantendrán fuertes y podrán combatir incluso el tratamiento
antifúngico. Con el tiempo, se harán resistentes y cada vez será más difícil
tratarlas.
Por ello, es importante seguir el tratamiento convencional de medicamentos antifungicos (en pastillas, óvulos o cremas), pero también romper la cadena de alimentación de estos hongos.
Por ello, es importante seguir el tratamiento convencional de medicamentos antifungicos (en pastillas, óvulos o cremas), pero también romper la cadena de alimentación de estos hongos.
La Dieta contra la Cándida Albicans
El objetivo de la
dieta en la lucha contra los síntomas de Cándida es literalmente, matarla de
hambre.
-La Cándida albicans se alimenta
principalmente de hidratos de carbono.
Las levaduras tienen la capacidad de fermentar la
glucosa procedente de la dieta, y el azúcar facilita el desarrollo de los
hongos, y así, todas las
formas de azúcares –sacarosa,
glucosa, lactosa, maltosa, y fructosa- deberían
evitarse.
Un tratamiento de candidiasis debería incluir la eliminación de los dulces de nuestra alimentación (caramelos, chocolate con azúcar, azúcar refinado, bebidas dulces), incluso la miel, así como las frutas durante las primeras 2 ó 3 semanas. Las frutas ácidas y los edulcorantes también contienen azúcar.
Un tratamiento de candidiasis debería incluir la eliminación de los dulces de nuestra alimentación (caramelos, chocolate con azúcar, azúcar refinado, bebidas dulces), incluso la miel, así como las frutas durante las primeras 2 ó 3 semanas. Las frutas ácidas y los edulcorantes también contienen azúcar.
-Los alimentos que contengan levadura (pan hecho con levadura) también tienen que ser eliminados de la
dieta, por el vínculo que existe entre la Cándida y otras levaduras.
También se debe eliminar todo aquello que haya sido obtenido a partir de alguna materia fermentada (vinagres, alcoholes), todos los que contengan algún moho (quesos, setas y champiñones) y los estimulantes (té y café) debido a sus efectos como liberadores de azúcar hacia la corriente sanguínea por la vía de las glándulas suprarrenales.
También se debe eliminar todo aquello que haya sido obtenido a partir de alguna materia fermentada (vinagres, alcoholes), todos los que contengan algún moho (quesos, setas y champiñones) y los estimulantes (té y café) debido a sus efectos como liberadores de azúcar hacia la corriente sanguínea por la vía de las glándulas suprarrenales.
-También hay que abstenerse de
las comidas que contienen almidón,
por ejemplo el arroz blanco o las pastas.
-Atención con los aditivos añadidos como colorantes o
estabilizantes.
-La carne roja y blanca. Si es biológica, sobre todo la roja, mejor
(por no favorecer las hormonas sintéticas que ayudan al desarrollo de la
candidiasis.).
Los animales que son criados en condiciones poco naturales sufren infecciones y enfermedades con frecuencia, y por ello han de ser tratados con antibióticos. Además, a estos animales se les suministran hormonas sintéticas para que crezcan más rápidamente para poderlos vender antes. Por estas razones, es fundamental que si se consume esta carne, que sea biológica.
Los animales que son criados en condiciones poco naturales sufren infecciones y enfermedades con frecuencia, y por ello han de ser tratados con antibióticos. Además, a estos animales se les suministran hormonas sintéticas para que crezcan más rápidamente para poderlos vender antes. Por estas razones, es fundamental que si se consume esta carne, que sea biológica.
- Pescado: Contiene aceite Omega 3, absolutamente necesario y
beneficioso para nuestro organismo en general, pero sobre todo para la mucosa intestinal y el
sistema inmunitario.
- Huevos: Al igual que la carne, también sería interesante que fueran
biológicos para evitar ingerir los fármacos administrados a las gallinas y
a los piensos con las que las alimentan.
- Algas: se pueden usar en sopas y guisos junto con las legumbres (ayudan
que estas sean más fáciles de digerir).
- Vegetales: Todos excepto champiñones, setas, patatas, calabaza y
boniatos.
- Legumbres: Alubias blancas, rojas y negras, judías pintas,…Las
personas que no deseen comer proteínas animales, pueden optar por el consumo de
legumbres mezcladas con cereales (y así conseguir los 7 aminoácidos esenciales
que componen las proteínas necesarias para nuestra salud).
- Cereales: mejor consumir poco, ya que pueden producir fermentación.
De entre ellos, el trigo, la avena, centeno y maíz no convienen abusarse por
irritar la mucosa del intestino (ojo en aquellas personas que tengan
candidiasis intestinal).
Las tortas de arroz (crackers) o de centeno pueden tomarse pero con moderación. Estas tortas pueden aumentar los niveles de glucosa de la sangre, por eso siempre es mejor mezclarlas con algún tipo de proteína (jamón serrano, atún, tofú…).
Las tortas de arroz (crackers) o de centeno pueden tomarse pero con moderación. Estas tortas pueden aumentar los niveles de glucosa de la sangre, por eso siempre es mejor mezclarlas con algún tipo de proteína (jamón serrano, atún, tofú…).
- Frutos secos (crudos y sin
salar) y semillas de calabaza, lino
y girasol. No engordan si no están fritos y contienen omega 6, beneficioso
para el metabolismo y para ayudar a perder peso. Úsalos como postre o para
picar entre comidas.
Puedes picar o triturar las
semillas para usarlas en las comidas (en ensalada,…). Lo importante es que se
tomen en crudo.
- El limón puede ser perfecto como sustituto del vinagre en las
ensaladas, y también se puede usar como limonada o para dar sabor al te.
- Leche de soja, arroz y avena: se pueden consumir calientes o como
refresco. Puedes usarlos en el desayuno como sustituto de la leche de vaca,
sobre todo las de soja, ya que la leche de arroz y avena contiene cereales (de
los cuales es mejor no abusar).
- Tofu y soja texturizada: se pueden usar como sustitutas de la carne
y el pescado, pero el exceso de soja puede deprimir la tiroides y ralentizar el
metabolismo (los japoneses la consumen mucho pero también pescado, que activa
la tiroides, compensando el efecto).
- Aceites: el aceite de oliva debe ser de excelente calidad, virgen
extra. El más indicado para cocinar.
ALIMENTOS
NO PERMITIDOS
|
ALIMENTOS PERMITIDOS
|
Azúcares y dulces (bollería,
refrescos,…)
|
Carnes
|
Levaduras (pan)
|
Pescado
|
Malta
|
Huevos
|
Leche y productos lácteos
|
Algas
|
Productos fermentados
|
Vegetales
|
Fruta y sus zumos
|
Legumbres
|
Fruta seca
|
Quínoa, amaranto y trigo sarraceno
|
Cacahuetes y pistachos
|
Frutos secos y semillas
|
Champiñones, setas, patatas,
boniatos y remolacha
|
Tostadas de centeno y tortas de
arroz
|
Té y café
|
Limón y aguacate
|
Especias muy picantes
|
Leches vegetales
|
No abusar de los cereales
(arroz)
|
Tofu
|
Vinagre, vino y alcohol
|
Aceites
|
Agua mineral
|
|
Infusiones y te verde
|
|
Especias suaves
|
Importante
para conseguir que la dieta funcione
-Todo lo prohibido debería
evitarse durante al menos 2-3 semanas, siendo un mes un plazo recomendable para que la Cándida no tenga de que
nutrirse. Puede ser duro, pero si se hace a medias., y la cándida sigue
alimentándose, no será eficaz: es importantísimo comprometerse con la dieta.
-Para cumplir todo esto, lo mejor
es comprar todo en el mercado sin
procesar, y cocinar con verduras frescas, comamos frutas, o usar condimentos
contra los hongos, como por ejemplo romero, azafrán, cúrcuma, cilantro o comino
romano.
-Algo muy importante: come regularmente durante el día. Respeta
las 3 comidas principales y toma algo entre ellas. Evita los altibajos
bruscos de glucosa en sangre. Las
cándidas se alimentan también de esta sustancia. Así que es muy importante que
los niveles de glucosa sean estables y moderados durante todo el día. Además, es
importante que comas algo de proteína en
cada comida (desayuno, comida y cena). Esto es fundamental para producir
hormonas y enzimas metabólicas, controlar la glucosa en sangre,…Puedes variar
entre: carne biológica, pescado, huevos biológicos, legumbres mezcladas con
cereales, algas, productos de soja, algas,
frutos secos crudos y semillas.
-Puede que los primeros días
notes un empeoramiento de síntomas, si tu candidiasis es crónica, y sueles
notar fatiga,… puede que los síntomas se intensifiquen, debido a la desintoxicación que se produce al
eliminar ciertas sustancias adictivas (como el azúcar, el café, etc.) y,
también, a que las cándidas, por pasar hambre, produzcan más toxinas de lo
habitual.. No te desmotives, ni pienses que es por haber suprimido
temporalmente ciertos alimentos de la dieta (como la leche, fruta…).
-También es importante ayudar al
organismo a eliminar esas toxinas
para que los síntomas no sean tan severos. Bebe bastante agua mineral (2 litros
diarios). También puedes tomar caldos vegetales ricos en azufre como, por
ejemplo, cebolla, puerros, ajo, col, coliflor, brócoli, bróquil, coles de
Bruselas, lechuga, nabos y rabanitos. Para estimular al hígado (y facilitar la
degradación de toxinas), podemos aumentar el consumo de ciertos alimentos:
endibias, escarola, alcachofas, berros, espárragos, piñones, romero, albahaca,…
Para movilizar las toxinas es
importante activar la circulación mediante ejercicio suave y moderado (como
caminar, nadar,…). Así mismo, es importante descansar bien para ayudar a tus
defensas.
Además:
los complementos alimenticios pueden
ayudarte a mejorar las defensas para combatir la cándida (ya más si tienes en cuenta que suprimes temporalmente de la dieta alimentos tales como la fruta,..). La vitamina C
estimula sistema inmunitario, lucha contra la histamina 8causa de la
inflamación y supresión de glóbulos blancos); las vitaminas del grupo B también te ayudan a producir energia y en
la lucha por la inmunidad (el acido fólico y B12 ayudan a producir globulos
rojos; y vitaminas B3, B5 y B6 ayudan a controlar la glucosa del organismo,
evitando así alimentar la cándida).
Sobre todo, a destacar, te recomendaría tomar vitamina C y acido fólico para mejorar las defensas.
Sobre todo, a destacar, te recomendaría tomar vitamina C y acido fólico para mejorar las defensas.
Cuando hayas conseguido debilitar
la cándida, el tratamiento antifúngico será totalmente eficaz.
Además del que te prescriba el
médico, también existen en el mercado preparados que son de ayuda (no
sustituyen a los medicamentos): cándida forte, yeast cleanse…
Así, conseguirás pasar a la
última fase, le de reequilibrar el sistema inmunitario para evitar futuras
infecciones. Aquí será de utilidad el uso de los probióticos. Estos son
bacterias amigas (lactobacillus acidophilus,…) que mantienen el equilibrio de
las defensas de tu vagina. Su aplicación es más efectiva cuando la cándida está
débil, así puede repoblar la flora.
Paginas de internet interesantes:
Asociacion española de candidiasis crónica
http://www.candidiasiscronica.org
http://yotengocandidiasis.wordpress.com/
http://www.candidiasiscronica.org
http://yotengocandidiasis.wordpress.com/
Tienda con productos biológicos, talleres de alimentación,,,: http://www.nutricionholistica.es/
Referencias
-Brajtburg, Anina, y otros, “Increase in
colony-Forming Units of Candida Albicans Alter Treatment with Polyene
Antibiotics”, Antimicrobial Agents and Chemotherapy, 19:199-200, enero 1981.
-Horowitz, B.J., y otros, “Sugar Chromatography Studies
in Recurrent Candida Vulvovaginitis”, J. of Repro. Med. 7:441-443,
1984.
-Cala H Cervera. Candidiasis crónica.Ed. Robinbook, 2003.
-Cala H Cervera. Candidiasis crónica.Ed. Robinbook, 2003.
Bueno, bueno, creo que tendré que hacer algunos cambios en la alimentación.... Gracias por este post.
ResponderEliminarMe temo que para romper el círculo vicioso, hace falta darle un empujón al asunto. Si te Ha interesado el post, que sepas que tendrá segunda parte...
ResponderEliminarTotalmente cierto. Tomé antibiótico y apareció candidiasis vaginal. Más tarde quemazón de garganta al tragar, sobretodo si comia dulce y saliva ácida. Fué dejar la leche de avena y cereales y se esfumó. Ahora hago una dieta tal como indicais y bastantr bien. Sigo con candidiasis, tomo café y fumo. Me falta retirar el café y dejar de fumar para acabar con esto con ayuda de un nutricionista
ResponderEliminarPregunta: Enlistas en la parte de los alimentos sí permitidos los frutos secos, después en el cuadro los colocas como en lo no permitido... ¿son recomendables o no los frutos secos?
ResponderEliminarSon totalmente permitidos si sln crudos,excepto cacahuetes y pistachos. Y de 2 o 3 semanas de dieta nada..... Dieta extricta al menos 3 meses y luego el resto... Antifungicos,probioticos etc....
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarAmigos comiencen por ver la dieta 80/10/10, y sigan estudiando se VAN A CURAR, yo mismo la estoy haciendo y además de ESTUDIAR, la candida ESTA RETROCEDIENDO, es algo increíble, se lo que se padece y quiero compartir información al que necesite CURARSE, este es mi corre 008ruso@gmail.com ÁNIMOS AMIG@S, el futuro (si te cuidas) es mejor.
ResponderEliminarestoy frita, me temo que tengo que cambiar mi modo de alimentacion,gracias por la informacion.
ResponderEliminarBueno pero a mi me dan retortijones y sudores fríos y se me traban la quijada y siento morir, ahorita precisamente estoy asi y no se si me empeorare en la noche. Que hacer?
ResponderEliminaryo desde hace dos años que me deje de cuidar con anticonceptivos estoy que sufro de este problema y es bien incomodo hice de todo para combatirlo pero no me deja,estoy bien ansiosa,estresada y no se que hacer a tan solo pensar que asi estare el resto de mi vida,quiero llorar tan solo pensarlo estoy siguiendo tratamiento con un ginecologo y nada que puedo hacer ya me desespera vivir así dos años
ResponderEliminarHola Vivian yo hace 5 o 6 años con el problema ya perdi la cuenta. Empece con un medico naturista y me recomendo el kefir de agua, googlealo. Todavia no empece, necesito conseguirlo antes. Espero te sirva el dato.
Eliminarentiendo bien tu frustración vivian estoy pasando por lo mismo que tu, pero si haces la dieta y te ayudas con lo natural encontraras resultados muy alentadores, estoy usando el aceite de coco extra virgen tanto internamente como consumirlo de manera oral a una semana de usarlo he sentido alivio con respecto a la candida, lo estare utilizando si quiera por tres meses.
ResponderEliminarespero que mejores rapido y que ya te encuentres mejor.
saludos !!
A mi bebe le brotaron desde su 40dias y ahra tiene tres meses ya no se que hacer. Esta consumiendo su 5to frasco de nistamina y no le hace efecto. Ayudaaa
ResponderEliminar