Tras una larga temporada sin publicar nada en el blog, pido disculpas
por este “abandono” hacia las personas que acceden a él.
La única excusa que tengo es que mi reciente maternidad absorbió todo mi tiempo disponible (aparte del trabajo, claro está).
Lo cierto es que la experiencia de la maternidad ha sido más que positiva, la mejor que he tenido en la vida, pero también la más agotadora, sobre todo las primeras semanas de adaptación a esta nueva viada (tanto la del bebe como la mía).
La única excusa que tengo es que mi reciente maternidad absorbió todo mi tiempo disponible (aparte del trabajo, claro está).
Lo cierto es que la experiencia de la maternidad ha sido más que positiva, la mejor que he tenido en la vida, pero también la más agotadora, sobre todo las primeras semanas de adaptación a esta nueva viada (tanto la del bebe como la mía).
Por este motivo he querido retomar el blog hablando de este tema tan importante para la salud de la mujer, la
recuperación postparto.
Y es que, es posible que nada más des a luz quieras recuperarte cuanto antes.
Pero antes de que te pongas a ello , bien realizando actividades físicas para ponerte en forma, o bien realizando ejercicios perineales con bolas chinas para recuperar tu suelo pélvico, conviene que tengas algunos aspectos en cuenta.
Y es que, es posible que nada más des a luz quieras recuperarte cuanto antes.
Pero antes de que te pongas a ello , bien realizando actividades físicas para ponerte en forma, o bien realizando ejercicios perineales con bolas chinas para recuperar tu suelo pélvico, conviene que tengas algunos aspectos en cuenta.
Cuando te dan el alta del hospital (normalmente, si no ha habido
ninguna complicación, esto ocurre tras un par de días si ha sido parto natural,
y tres en caso de haber sido cesarea) te darán una serie de recomendaciones,
tanto del cuidado del bebe como tuyas.
Centrándonos en ti, convendrá que tengas
en cuenta una serie de cosas:
-Descansa.
Hazlo todo lo que puedas y
evita esfuerzos. Puede que solo te dé tiempo a comer, asearte y cuidar del bebe
aunque cuentes con ayuda de tu pareja y familia. Por eso intenta aprovechar
cuando él bebe descanse para hacerlo tú también.
-Haz
una dieta equilibrada.
Además de
la importancia de una dieta completa no solo en el embarazo, sino también en el
posparto (realices o no la lactancia materna), es esencial que tomes alimentos
ricos en fibra y evites el estreñimiento. De esta manera evitaras realizar
esfuerzos sobre esa zona que está recuperándose (tanto a nivel perineal como
abdominal, independientemente de que lleves puntos, o tengas complicaciones
como hemorroides o prolapsos).
-Cuida tu la piel.
Mantén la piel limpia e
hidratada, especialmente en la zona del abdomen para poder favorecer al máximo
la recuperación de la elasticidad, evitar estrías,… El pecho (y en especial el
pezón) si realizas la lactancia también requiere una especial atención, tu
matrona te mostrara las posturas más adecuadas para favorecer la lactancia sin
dañarlo.
-Aseo de la zona genital.
Sobre todo los primeros días es importante prestar mucha atención a la
higiene de esta zona, ante todo de cara a evitar una posible infección
puerperal y para favorecer la correcta curación de puntos de la herida por episiotomía
(en caso de que te la hayan tenido que realizar) o desgarro.
La aplicación deberá ser siempre por la zona externa, no hagas nunca
lavados internos, los cuales pueden agreder la flora natural o favorecer la
infección. La dirección del lavado será siempre de la vagina hacia el ano y con
la mano antes que con una esponja (fuente de gérmenes). No es aconsejable un lavado
superior de 2 veces al día.
El sangrado de la zona genital (loquios) dura normalmente unas 4-6
semanas. Notarás que, conforme pasan los días, va disminuyendo su flujo y
cambiando de coloración. Si notaras que tuviera un olor desagradable consúltalo
en tu centro de salud, para descartar una posible infección. Para evitar la infección, usa siempre
compresas (de algodón) y evita los tampones.
-Cuidado de la herida.
En relación a la posible
herida, esta puede ser producida por desgarro, episiotomía o cesárea.
Actualmente, la probabilidad de una cesárea en España es de un 22% y una
episiotomía en un 40% (número que está
descendiendo notoriamente, por los partos no instrumentados, sin uso de
fórceps, ventosas,…). Conviene resaltar
que la aplicación del masaje perineal durante el embarazo ha demostrado tener
un beneficio positivo en la reducción del trauma perineal (descendiendo la
incidencia de episiotomías entre las embarazadas que realizaron el masaje). En
el post "Cambios físicos en el embarazo. Tercer trimestre"
se hacer mención a ese tema.
El lavado de la zona de la herida debe de ser con una solución
limpiadora que no agreda la zona. Con un jabón neutro es suficiente pero si
quieres, puede ser antiséptica y antiinflamatoria. En la farmacia venden
distintos tipos de jabones específicos para este tipo de heridas. Suelen
contener centella asiática, aloe vera u otros componentes.
Después de aplicar la solución, aclara bastantemente y seca la zona
(puedes ayudarte para ello con una gasa estéril). Puedes proteger la zona con más
gasa (sobre todo en zona de cesárea en el abdomen, ya que en el periné puedes
usar directamente la compresa limpia).
Los puntos de la episiotomía son reabsorbibles: se irán solos, no
tendrás que hacer ningún cuidado especial.
Procura no usar antibióticos, desinfectantes yodados u otros
medicamentos En caso de que se retrasara la curación de la herida (esto seria mas de 10-14 dias) podrías
aplicar un producto que ayude a la cicatrización (como, por ejemplo, aplicarte
polvos de Blastoestimulina, con centella asiática, directamente en la zona de
la herida ya limpia y seca). Pero antes de realizaresta u otra medida,
consúltalo con tu ginecólogo o matrona.
Otros aspectos a tener en cuenta:
-Los médicos normalmente recomiendan no tener
relaciones sexuales de cuatro a seis semanas después del parto.
-Además de los cambios físicos, puedes tener
cambios de humor. Si notas que estas muy triste o que te sientes incapacitada
para cuidar del bebe, puede ser que estes atravesando una pequeña depresión
posparto. No dudes en pedir ayuda para tu cuidado y del bebe a los que te
rodean y comentaselo a tu medico.
Por último, no olvides, pasado un mes, acudir a tu revisión puerperal en el
centro de salud, donde la matrona comprobara que tu recuperación es la correcta
y se descarten complicaciones, como la anemia,… Tambien seria recomendable que
te revise tu ginecólogo pasado un tiempo.
Otras informaciones:
Sobre la depresión posparto:
Referencias:
-Azon López E., Hernández Pérez J., Mir Ramos E. Evidencia científica sobre
el uso del aceite de rosa mosqueta en el embarazo: una revisión de la bibliografía.
Revista Medicina naturista, 2013. Vol. 7.
-Beckmann MM, Stock OM. Antenatal perineal massage for reducing perineal trauma. Cochrane Database Syst Rev. 2013 Apr 30;4:CD005123.
En: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedhealth/PMH0013265/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario!